Esperanza como motor de vida

¿Cuál es la vacuna contra la depresión? ¿Podríamos decir que es la esperanza? Por muchas investigaciones que se hacen y muchos datos que se analizan no se ha llegado a crear un remedio eficaz que impida que nos deprimamos. Es cierto que la biología a veces nos predispone pero esto no significa que no podamos […]

read more

Phubbing: una epidemia ya instalada entre nosotros.

El phubbing es un nuevo término que comienza a tomar fuerza, pero sólo el concepto porque la práctica ya está más que asentada en nuestra sociedad desde hace bastante tiempo. Proviene de la unión de dos palabras: phone y snubbing y significaría algo así como ningunear a las personas con las que estamos mientras nos […]

read more

La panacea está en una creencia: el pensamiento mágico.

Tener pensamientos mágicos no significa que tengamos telepatía para comunicarnos en silencio o que podamos adivinar los pensamientos de otra gente. El pensamiento mágico es tan simple como una creencia. ¿Cuántas veces hemos pensado en nuestra vida que si fuésemos más atractivos tendríamos más amigos o si tuviéramos más dinero conseguiríamos todo lo que nos […]

read more

Religión como consuelo y guía

Este fin de semana vi una película en el cine que me hizo reflexionar. La película en cuestión se titula “Prisioneros” pero no voy a hablar del argumento sino de lo que subyace en el fondo: la religión. La religión es un invento humano para tratar de explicar lo inexplicable. Es un sistema de creencias […]

read more

Soledad a pesar de estar en compañía

La soledad es un sentimiento que, a menudo, identificamos con la circunstancia de estar solos físicamente. Sin embargo, la soledad se puede sentir en una variedad de situaciones infinitas con o sin gente alrededor. La soledad es ese sentimiento que se apodera de nosotros cuando sentimos que nuestras redes sociales, en realidad, no son de […]

read more

“Singles” (solos) versus Dependientes emocionales.

“Vivo solo y soy feliz”. “He elegido no tener pareja ni compromisos a largo plazo”. “Soy independiente y me considero un espíritu libre”. Estas serían algunas de las descripciones que harían de sí mismos los singles o solos (y solas). Defienden la independencia en su vida por encima de todo y por eso no quieren […]

read more

¿Igualdad o uniformidad para todos?

Que todas las personas somos iguales es un hecho innegable. Pero que confundimos igualdad con uniformidad también lo es. Ser iguales significa tener los mismos derechos y las mismas obligaciones, que todos respetemos los derechos de los demás y que los demás nos respeten a nosotros, que tengamos las mismas oportunidades que cualquiera, que se […]

read more

Lenguaje positivo y autoestima

“Lo haces mal”, “eso no es así”. Cuántas veces hemos dicho estas palabras y cuántas veces más las diremos… Y es que no estaría mal que nos planteáramos qué es lo que queremos realmente, si que algo no se haga mal o que se haga bien. Parece que es lo mismo pero la percepción de […]

read more

La utopía de la felicidad es la infelicidad: III (¿El derecho o la obligación de ser feliz?)

¿Todos debemos ser felices? Muchos pensarán: “Claro, muy mal de la cabeza tienes que estar para no querer ser feliz”. En esta afirmación estamos asumiendo que conseguir ese estado es una norma y que si no lo queremos es que no somos normales. Por un lado, como ya dijimos en los artículos anteriores, esa busca […]

read more

Crisis, Migraciones y Planes Familiares

Debido a la falta de trabajo muchas personas deciden abandonar sus hogares y lanzarse a la aventura. Muchas de estas personas ya tenían su familia o una pareja con la que habían hecho planes. Ante estas circunstancias y ante la necesidad de tomar la decisión surgen las dudas. Las dudas comunes de si se volverá […]

read more